Información de viaje
COQUESA, mística y mágica
Reserva de Fauna Andina Eduardo Abaroa
El circuito de la Reserva Eduardo Abaroa es complementario al del Salar de Uyuni. El objetivo principal es el de abrir los sentidos hacia impresiones visuales, de clima, de olfato y de tacto que producen cada uno de los atractivos y sus alrededores a los que se visita durante este tour.
El circuito permite conocer más sobre los caminos abiertos por las culturas ancestrales que permitieron la expansión del comercio y las relaciones interculturales hacia las costas del Océano Pacifico, una tesis que se maneja actualmente como corolario de la integridad de los pueblos.
Como inicio en esta visita está el pueblo de San Pedro de Quemes, un núcleo urbano a orillas del Salar de Uyuni que guarda para si las cicatrices de la Guerra del Pacifico, algo que se muestra en la visita de Pueblo Quemado, un centro que fue devastado por ese enfrentamiento entre hermanos. Cuenta con Chullpares y yacimientos arqueológicos, un mirador, pinturas rupestres y petroglifos, y otros atractivos.
La experiencia visual se acrecienta a medida que se llega a la Reserva natural Eduardo Abaroa. En el camino ya se pueden visualizar las lagunas de colores: Laguna Hedionda, Laguna Bush, Laguna Salada y el pequeño salar de Chalviri.
La Paja Brava abunda en este sector del altiplano boliviano. Se pueden hallar sectores donde abunda la queñua y la yareta. También habitan aproximadamente 23 especies de mamíferos en esta zona.
Para complementar este circuito turístico por el sudoeste potosino recomendamos la visita a los emprendimientos de la Asociación Pueblos Mágicos de Lípez, quienes en la comunidad de San Cristóbal implementaron un café, un centro de interpretación y un espacio cultural.
Para el arribo de los turistas extranjeras desde la hermana república de Argentina recomendamos un Centro de Información ubicada en la ciudad de Villazón, donde podrás acceder a información importante sobre la cultura, y la sociedad boliviana en su conjunto.
Información general acerca del Salar de Uyuni
- Existen vuelos diarios hasta Uyuni desde la ciudad de La Paz, en las aerolíneas BOA y Ecojet.
- El acceso por tierra puede ser en buses directos desde La Paz, Potosí y Sucre
* Uyuni y la Reserva Eduardo Avaroa son lugares estratégicos para continuar su viaje hacia San Pedro de Atacama (Chile), La Quiaca - Jujuy - Salta (Argentina), y Potosí - Sucre - Tupiza (Bolivia)
Solicita una cotización
Turismo en el Salar de Uyuni
Información de viaje