![]() |
DÍA 7: SANTA CRUZ - COCHABAMBA – TOROTORO
Temprano vuelo a la ciudad de Cochabamba, a su arribo traslado privado a la población de Torotoro, son 5 horas de viaje 3 horas de carretera de tierra. En el camino haremos una breve parada en la población de Tarata, población del Valle Alto Cochabambino muy rica en historia republicana.
Arribo a Torotoro, tendremos una visita por los alrededores para conocer muestras paleontológicas en el área del área protegida, estas convierten al parque en la región de mayor representación paleontológica de Bolivia y una de las más importantes de Latinoamérica. Caminata de 1 hora aproximadamente.
DÍA 8: TOROTORO – CIUDAD DE ITAS – TOROTORO
Salida hacía la ciudad Itas, majestuosa serranía de rocas sedimentarias ubicadas a 21 Km de la población, formadas por un conjunto de laberintos pétreos que conducen a innumerables cavernas estrechas y rocas de curiosas formaciones, como la “Catedral gótica”, además de pinturas rupestres. Entre plantas de chacatayas, thahus, molles, thunas e itapallus se encuentra esta serranía de roca arenisca está entre las comunidades de Ovejería y Yunguma. Se requieren unas cinco horas para conocer todo el conjunto de laberintos pétreos que conducen a innumerables cavernas.
Retorno a Torotoro.
![]() |
DÍA 9: HUMAJALANTA Y CEMENTERIO DE TORTUGAS
Visita a la caverna de Humajalanta, atractivo que se encuentra a 10 kilómetros de la población, salida en movilidad privada, luego caminata de aproximadamente 3 horas (opcional), paraíso de oscuridad de estalactitas y estalagmitas, además de lagunas con peces ciegos. Una boca de lobo de 20 metros de alto por 30 de ancho se come al río Umajalanta. La cueva más grande del país guarda en sus entrañas formaciones de estalactitas y estalagmitas de más de 60 millones de años.
Umajalanta cuenta con 4.600 metros de longitud y 164 metros de desnivel, la entrada está a más de 2.850 metros sobre el nivel del mar y desciende hasta los 2.686 metros. Al ingresar, el oxígeno escasea y el silencio sólo se rompe con el bramar del río que atraviesa la caverna. Una linterna frontal, un casco de protección y una buena condición física son necesarios. En medio de las rocas resbaladizas, la primera galería se abre al visitante con formaciones calcáreas. Retorno a Torotoro
Por la tarde visitaremos el cementerio de tortugas donde podremos encontrar fósiles y fragmentos de tortugas marinas de hace 65 millones de años.
DÍA 10: EL VERGEL – TOROTORO – COCHABAMBA
Visita al Cañón de Torotoro y luego tenemos la visita opcional al Vergel, ubicado a 3 ½ Km. de la población un sitio de espectacular belleza, con cascadas y pozas de agua cristalina (aproximadamente 4 horas, es un descenso vertical de 250 metros, son casi 1000 escalones de piedra).
Después del almuerzo retorno a la ciudad de Cochabamba.
Arribo a Cochabamba para pernoctar en esta ciudad.
DÍA 11: COCHABAMBA – POTOSÍ
Bus de línea regular a la ciudad de Potosí, a su arribo traslado al hotel.
Resto del día libre para descansar y pasear por la ciudad.
![]() |
Lo recogemos de su hotel a hrs. 8:00 para dirigirnos en transporte privado hacia la población de Uyuni, es un viaje de 4 horas. Cruzamos Uyuni para continuar hacia Colchani, localidad donde se lugares para conocer el pasado minero y el presente artesanal de la población de Uyuni, luego ingresamos al maravilloso Salar de Uyuni y arribaremos al “Hotel de Sal” el primero de su género, que actualmente funciona como museo. En nuestro camino podremos observar fantásticas ilusiones ópticas que se acentúan en la época de lluvias (entre Diciembre y Marzo), y también los “Ojos de Agua”, que son pequeñas erupciones de sal que nos ayudarán a conocer el proceso de formación de este infinito mar de sal.
Arribamos a la Isla Incahuasi en el centro del salar, donde podremos observar grandes poblaciones de cactus, fósiles de rocas de mar, fauna local y espectaculares vistas del salar desde la cumbre de la isla. Retornamos a Uyuni para pernoctar.
DÍA 13: UYUNI – DESIERTO DE SILOLI
Saliendo del salar arribamos a la región volcánica de los Lípez, en ella se encuentra el Volcán Ollagüe que podremos observar a la distancia. Más tarde iniciamos nuestro viaje hacia la Reserva Eduardo Avaroa en el camino podremos observar las lagunas Hedionda, Cañapa y Honda con variedades de avifauna local, posteriormente ingresaremos al “Desierto de Siloli” con paradas para tomar fotografías de los impresionantes escenarios que presenta este desierto.
DÍA 14: DESIERTO DE SILOLI– RESERVA EDUARDO AVAROA – UYUNI
Este día necesitamos levantarnos muy temprano (a hrs. 05:30 aproximadamente), la primera actividad del día es la visita a la famosa formación rocosa llamada el “Árbol de Piedra”, posteriormente ingresamos a la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa y arribamos a los géiseres del “Sol de la Mañana”, fumarolas y cráteres con lava volcánica. Después disfrutaremos de un baño en aguas termales para continuar a través de la Reserva, en el camino disfrutaremos de la observación panorámica del “Desierto de Dalí” con rocas que se asemejan al trabajo del gran pintor surrealista, además de visitar la Laguna Verde a los pies del Volcán Licancabur.
Iniciamos nuestro retorno hacia Uyuni visitando la Laguna Colorada, donde es posible la observación de los 3 tipos de flamencos que existen en la región andina. Por la tarde caminaremos a través del gran “Valle de Rocas”, con restos de rocas volcánicas que varían entre los 8 y 15 metros de altitud. Finalmente visitaremos el pueblo de San Cristóbal, pueblo trasladado en su totalidad hasta su ubicación actual para la construcción de la mina más grande de Bolivia.
Arribo a Uyuni a hrs. 18:00 aproximadamente.
DÍA 15: UYUNI - LA PAZ
FIN DE NUESTROS SERVICIOS